viernes, 26 de agosto de 2016

MAS y Democracia Directa ponen a disposición inscripción legal

Foto: MAS Cajamarca
El líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS), Gregorio Santos Guerrero confirmó a través de su cuenta de Facebook que existe un consenso entre el MAS y Democracia Directa en poner a disposición de todos los colectivos, movimientos regionales y locales progresistas, patriotas, contestatarios y de resistencia al neoliberalismo, la inscripción legal.

“Pasar de la organización local a la organización nacional; de la visión de parcela, de chacra propia a la visión de conjunto, de país, de nación; de la dirección individualista, caudillesca a la dirección colectiva, a través de equipos de trabajo. Este es el reto del proyecto que busca la confluencia de todas las corrientes de cambio; conscientes de lo tortuoso que será este camino, pero que es el único camino hacia la victoria de la patria” afirma el líder político.

Además, indica que a la convocatoria de unidad y participación política, todos los patriotas tienen las puertas abiertas. No es necesario inscripción ni afiliación; solo el compromiso de marchar juntos por la Nueva Constitución que permita abrir un nuevo curso en la historia patria y fundar una Nueva República.

Santos, se compromete acompañar en este proceso. Consecuente en sus principios muestra optimismo sobre la viabilidad de sus propuestas. Finaliza diciendo: “Me comprometo acompañar en éste largo camino con la convicción que venceremos”.


jueves, 25 de agosto de 2016

Congreso de unidad, progresista y de izquierda

Por: Segundo Matta Colunche

Foto: Mitín de Democracia Directa (abril 2016)
El sábado 27 y domingo 28 de agosto, se realizará en Lima, el Congreso de Unidad de las fuerzas progresistas y de izquierda. Según dirigentes del Movimiento de Afirmación Social (MAS) y Democracia Directa (DD), se confirma la presencia de delegaciones de todo el país.

Los intentos por consolidar una confluencia mayor, no debe ser excluyente, se tiene que ampliar a partidos y movimientos progresista, socialistas, de izquierda, ecologistas, independientes, regionales y locales. El camino es, construir la más amplia unidad del “Movimiento Progresista y Popular”.

Si, miramos los procesos de unidad de las fuerzas progresistas y de izquierda en el Perú, quizá los más próximos, fue en la década del 80, bajo el liderazgo del cajamarquino, Alfonso Barrantes Lingan. Fue una experiencia importante. Sin embargo,  las contradicciones internas no fueran superadas en el seno del colectivo. Se perdió una magnífica oportunidad de generar mayores espacios políticos.

Los izquierdistas estamos obligados a entender que, la unidad se consolida en base a ideas, pensamientos y propuestas comunes, sin dejar de lado, las contradicciones internas. Éstas, son leyes marxistas-leninistas, y por tanto, responden a teorías del materialismo científico. Mao explica en  su libro, Cinco Tesis Filosóficas: “Si en el Partido no hubiera contradicciones ni luchas ideológicas para resolverlas, la vida del Partido tocaría su fin”.

En el último proceso electoral, la experiencia de unidad en el Frente Amplio, fue importante y trascendental. Con algunos errores de forma, sin embargo, la confluencia se mantuvo inalterable hasta la primera vuelta. Hubo avances, también, posturas sectarias de algunos integrantes.  El sectarismo limitó la participación más amplia de sectores progresistas y de izquierda.

Verónica Mendoza del Frente Amplio obtuvo 19%, Gregorio Santos 4.15% para la presidencial, abril 2016. Los resultados hubiesen sido mejores, si algunos frentistas no hubieran ninguneado a Santos. En la auténtica unidad no se debe aceptar exclusiones.

Probablemente, Mendoza tuvo la mejor voluntad de ampliar la Confluencia. Sin embargo, ésta fue observada por algunos frentistas, quienes dieron más valor a sus intereses personales. Si caminamos así, serán huecas las alternativas que se quiere construir.

Santos, ha expresado su voluntad para apoyar la construcción de la más amplia Unidad de la Izquierda y el Progresismo Nacional. A él, deben sumarse quienes tienen cierto liderazgo nacional, regional y local. Los colectivos dirigenciales deben mirar con optimismo el futuro del país. Un proyecto alternativo al sistema, no se construye sobre la base de fantasías o análisis superficiales, sino partiendo de la realidad: “…análisis concreto de la realidad concreta” (Mao). Estamos obligados a reconocer errores, fracasos, y, valorar los éxitos.

En medio de una “guerra mediática” contra Santos y dirigentes populares, auspiciosa de las mentiras más vergonzantes del periodismo, generadora de posturas reaccionarias y viril accionista del modelo neoliberal salvaje; el Congreso de Unidad sigue adelante.

Esperamos que: todas las voces, todas las opiniones, todas las propuestas, todas las ideas; en fin, todas las sangres, sean el gran  detonador de la Unidad. Éste es el primer paso después del último proceso electoral 2016.  Habrán muchos intentos. Sólo la unidad, nos llevará camino a la victoria.


martes, 23 de agosto de 2016

#NoHayEstado

Por: Segundo Matta Colunche

Legislativo y Ejecutivo en manos de la derecha
El último domingo, en los programas políticos de la televisión nacional (América Tv, Panamericana Tv y Frecuencia Latina, difundieron reportajes sobre la inseguridad ciudadana, los excluidos del sistema (viejitos abandonados) y compromisos del gobierno de Kuzchynski.

A pocos metros de Palacio de Gobierno y del Congreso de la República (Cailloma, Miro Quesada, Barrios Altos y alrededores) pernotan durante todas las noches peruanos de tercera edad. El frío y el abandono se apoderan de viejitos indefensos.

Abandonados por familiares, pero fundamentalmente por este sistema neoliberal, compatriotas de la tercera edad tienen que afrontar con dureza la exclusión social, expresado en la ausencia de Estado. Los muros físicos de la vergüenza han pasado a los muros imaginarios de la vergüenza. Allí se evidencia la marcada diferencia social y el foco natural de la desigualdad peruana.

Mientras fujimoristas: Chacón, Becerril, Galarreta y Tuvino ponen la agenda mediática farandulera, en sus narices, la delincuencia azota la capital. Ha diario,  medios de la concentración – Grupo El Comercio -, pintan terroríficamente las calles de la ciudad. Es imposible caminar por las calles de Lima, Chiclayo, Trujillo, Chimbote,  Piura y Tumbes durante las noches. En calles céntricas de Lima y barriadas del Callao, hay zonas “independizadas” para la delincuencia. Allí, donde se centraliza dos principales poderes del Estado (Legislativo y Ejecutivo), marcas y bandas tienen terreno liberado.

Según el informe técnico, al primer semestre Junio-2016, del Instituto de Estadísticas de Seguridad Ciudadana, el 34.8% de ciudadanos que viven en ciudades de más de 20 mil habitantes han sido víctimas de algún hecho delictivo; 32.5% los que viven en la zona urbana; y 26.4% de los que viven en los centros pobladores de 2 mil a 20 mil habitantes. La mayoría de hechos se encuentra en ciudades de la costa como: Lima, Trujillo, Chiclayo, Chimbote, Tumbes y Callao.

El centralismo limeño ha cabalgado junto a las lacras sociales. Lima concentra el poder político, económico, la mayor burocracia y  los designios del poder. Gobierno Central y lacras sociales parecen que caminan juntos.

La derecha jamás entenderá que la delincuencia es producto de la desigualdad social, de la exclusión histórica. Los viejitos abandonados del Centro de Lima son herederos de este sistema, son producto de la injusticia social. Los muros de la desigualdad, no sólo son vergüenza nacional, sino que han trascendido las fronteras del Perú: “…somos el país más desigual de América Latina”.

Necesitamos cambiar las cosas, exigimos que niños y ancianos tengan un lugar seguro para vivir, que no hayan más mendigos, que los programas sociales no se conviertan en asistencialistas sino en procesos de inclusión. ¿Es posible cambiar esta realidad? Si es posible.


Aspiramos a tener un país con oportunidades; educación pública, gratuita y de calidad para todos, que haya inclusión social y económica. Necesitamos una Nueva Constitución. Necesitamos un Estado real.

lunes, 22 de agosto de 2016

Nuevo Modelo de Desarrollo (Parte I)

Por: Segundo Matta Colunche

Riego tecnificado El Tablón-San Ignacio
En las  cuatro elecciones regionales: 2003, 2006, 2011 y 2014 se puso en debate el Modelo de Desarrollo que necesita la región. Desde los años 90 las actividades extractivas con megaproyectos mineros no solucionaron los problemas de la región. Al contrario generaron confrontación social, deslegitimización de autoridades electas y algunos dirigentes sociales y, aún peor, empobrecieron a Cajamarca.

Los “grandes” beneficios de la minería solo han llegado a un sector muy reducido  de Cajamarca; mientras que, el grueso de la población no tenía alternativas de desarrollo. Las brechas en educación, salud, electrificación, desarrollo productivo, saneamiento e infraestructura vial se situaban en los últimos lugares. Las discrepantes cifras del INEI sobre pobreza monetaria –después de 20 años de minería– aún ubican a Cajamarca en los peores puestos.

Los miles de campesinos (67% de la población cajamarquina) no tenían opciones de desarrollo. El sector agropecuario estaba abandonado, los servicios principales eran de pésima calidad. Pese a la histórica resistencia social (Quilish, La Zanja, Conga y otros) , quienes dirigían las instituciones del Estado seguían manteniendo el mismo modelo, de espaldas a la población y con una fuerte cercanía a las trasnacionales. Aun así, para algunos políticos y empresarios, Cajamarca debe seguir en el mismo camino: Priorizar la actividad minera como fuente de crecimiento económico.

En 2011, el MAS gana las elecciones regionales. Por primera vez, una organización política de izquierda, liderado por Gregorio Santos Guerrero, asume la conducción del Gobierno Regional Cajamarca. La derecha reaccionaria cuestionó duramente el modelo que planteaba el líder izquierdista (Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible).

El MAS de Santos trabajó las políticas públicas 2011-2014. Allí, se plasmó claramente los objetivos de la nueva propuesta –alternativa al extractivismo–. Cuatro ejes de desarrollo marcaba el camino a seguir: Desarrollo económico competitivo, Desarrollo Humano con servicios de calidad, Desarrollo Integral con sostenibilidad ambiental y Fortalecimiento Institucional. La propuesta inicial, fue mejorada en el 2015 dentro de las Políticas Públicas 2015-2018.

Han pasado 5 años, la propuesta de cambio va teniendo sus frutos. Más de 3 mil hectáreas cuentan con riego tecnificado; Cajamarca se ubica entre  los primeros productores a  nivel nacional en ganadería, arveja, café orgánico, quinua, papa, maíz y berries; lugar destacado en cafés especiales (orgánicos), cacao y crianza de cuyes; destacado en reforestación con especies nativas (en el 2015 se reforestaron 60 has. en Chota y San Miguel). Según el BCR, la producción de leche a aumentado en 10%, productos lácteos 5.3%, la exportación agrícola tradicional ha aumentado en 416%, y la no tradicional en 153.6%.

Las brechas son todavía grandes, sin embargo, la inversión debe tener mayor repercusión en los próximos años. Describimos algunas actividades de los seis primeros meses del presente año: Se ha fortalecido 7 cooperativas  y a más de 2 mil socios en cadenas productivas de café, banano, palta y tara; instalación de una planta procesadora de maquila/envasado de arroz para una Asociación de Productores Agropecuarios en Jaén; se incrementó en un 44% la producción de quinua en la región, se capacitó a 993 piscicultores en San Ignacio, Cutervo, San Miguel y Contumazá; se entregaron 12 mil alevines de  trucha arco iris para repoblamiento en 9 lagunas: Cutervo, San Miguel, San Pablo, Cajamarca, Hualgayoc  y Chota. Todas ellas, sumado a más de 30 proyectos de inversión ejecutados desde el 2011 en el sector agropecuario y una cartera de estudios de pre-inversión de más de 300 millones de soles.


Pero eso no es todo, el 2017 se dará inicio al proyecto ganadero en 90 distritos de la región, con un presupuesto superior a 60 millones de soles. Caminamos firme hacia el Nuevo Modelo de Desarrollo.

lunes, 15 de agosto de 2016

#NiUnaMenos

Por: Segundo Matta Colunche

#Cajamarca. #NiUnaMenos
A pocas horas de la marcha contra la violencia de género en el Perú, una compañera de Post Grado me hizo llegar el libro: “¿Los Periodistas podemos ayudar? Manual para Periodistas que informan sobre la violencia de género”, investigación producida en Bolivia por el Fondo de Emancipación CONEXIÓN.

María Cecilia Chacón y Boris Miranda, autores de la obra, afirman que, al no tener referentes en la etapa de formación del periodista reproduce la misma carga ideológica, política, cultural y social que permitió que este fenómeno sea parte de la cotidianidad del país. Además, indican que si bien el periodista no tiene responsabilidad de la violencia de género, sin embargo deben asumir con responsabilidad en el combate hacia la misma, y para ello, es necesario despojarse de cargas ideológicas y valores subjetivos que generan violencia.

A raíz de la protesta legítima en contra de la violencia de género e injusticia en los órganos competentes,  surgió el debate sobre la desigualdad social (hombre-mujer) y la repercusión que ha generado el sistema. No escapamos al descontento social, comunicadores y periodistas. Las notas que se publican (radio, televisión, prensa y redes sociales) esconden las raíces estructurales de la violencia de género. “Perpetúan los roles de dominación y subalternización de la mujer hacia el hombre, cosifican a las mujeres en situación de violencia y neutralizan su capacidad de acción y libertad de decisiones”, como afirman las intelectuales bolivianas.

La violencia de género es producto de las relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer. Y como indican Chacón y Miranda, es una ofensa a la dignidad humana.

Los autores, recomiendan a periodistas y comunicadores empezar una cobertura de un hecho de violencia de género, sin perjuicios, sin complejos y, lo más importante, ¡sin asignar roles patriarcales! Se debe entender que estos hechos se deben al entramado ideológico, político y social del sistema neoliberal, cuya consecuencia es la desigualdad producto de la injusticia social.

En la cobertura periodística se debe evitar el uso de figuras estereotipadas para valorar el desempeño de la mujer o la descalificación explícita de algunas víctimas de violencia. Además, la cobertura periodística debería incluir información útil que pueda servir para el futuro a otras mujeres. Es decir, la calidad y decencia periodística debe ser el camino rector, pues el subjetivismo expresado en anarquía debilita la democracia y genera mayor violencia.

Las investigadoras, sugieren que los periodistas deben ayudar a desmontar las estructuras patriarcales y estereotipos machistas mostrando a la mujer en escenarios fuera de la violencia: Participación política, economía y trabajo, migración, pobreza, medioambiente, salud, casos emblemáticos de las mujeres que inspiran y situación de la mujer desde su niñez. La comunicadoras sociales, nos dicen que, la responsabilidad del periodista más que informar subliminalmente deben convertirse en un ser de investigación de la realidad y orientador de sociedades. Cuando hayamos tomado conciencia de nuestra realidad, no habrá periodistas mercenarios, mentirosos, vulgares, difamadores y mezquinos. En los medios privados y estatales habrá programas educativos, culturales y de debate profesional.


Las multitudinarias manifestaciones del último sábado, no solo han cuestionado la violencia de género, también han rechazado el sistema de justicia, los programas mediáticos, la discriminación, la desigualdad; en fin, la lucha contra el sistema.