miércoles, 27 de junio de 2012

COMUNICADO: ANP PROTESTA POR AGRESIÓN A PERIODISTAS EN CAJAMARCA


Miércoles, 27 de junio de 2012  

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, expresa, una vez más, su preocupación, malestar y enérgica protesta por la actuación equivocada de efectivos de la Policía Nacional del Perú, así como de sujetos civiles, infiltrados entre los manifestantes durante las protestas que se vienen dando en la ciudad de Cajamarca, los mismos que han hecho de la agresión alevosa un medio prepotente para tratar de silenciar a los periodistas, que se encuentran en esa localidad cumpliendo con su deber de comunicadores sociales.

Lo ocurrido el reciente 26 del actual, cuando un grupo de desconocidos atacó a los trabajadores y luego dañaron las antenas de Canal N y la unidad móvil de Canal ATV, constituye una demostración de la conducta demencial de elementos al margen de la ley, que cumplen consignas para evitar que la ciudadanía tome conocimiento de aquellos sucesos que son de interés público. 

De la misma manera lo acontecido el pasado 14 de junio, en la Plaza La Recoleta de Cajamarca, cuando personal uniformado y armado agredió físicamente y dañó los equipos de filmación de los periodistas Alejandro Huamán Aguirre, Edwin Lozano Hernández y Karina Aliaga, es otra prueba más de una situación que se va agravando, debido a la intervención de funcionarios que deben estar al servicio de la sociedad y que están en el deber de respetar el derecho a la información de los ciudadanos, tal como ocurre en toda colectividad civilizada.

El despojo de material informativo y equipos técnicos, pero sobre todo la violencia inusitada con que se ataca a los periodistas, constituyen la violación de los derechos más fundamentales de la sociedad y, por lo tanto, demanda la inmediata intervención del jefe del Estado, del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo para poner coto a hechos que son una vergüenza para el país.

En tal sentido, la ANP hace una invocación al Poder Ejecutivo para que actúe dentro de las facultades que le permite la ley y de ninguna manera permitiendo que el personal a su cargo ataque a los periodistas con evidente premeditación y amparados por órdenes que es posible que emanen de las autoridades superiores. Igualmente le hace recordar a los funcionarios del Ministerio del Interior que todo esfuerzo de diálogo no podrá encaminarse en forma racional, cuando existen elementos que hacen de la violencia el instrumento para acallar a la prensa independiente. 

Lima, 27 de junio de 2012
Roberto Mejía Alarcón
Presidente
Zuliana Lainez Otero
Secretaria General

Santos: Los compromisos se cumplen sin dar la espalda al pueblo


El anuncio de Humala sobre el cumplimiento de la Gran Transformación sin sobresaltos, es sólo discurso, pues ya abandonó sus propuestas de campaña.


Esta mañana el presidente peruano, Ollanta Humala, declaró a la salida de su domicilio en la capital; a propósito de su cumpleaños 50. Informó que no le preocupa su baja aprobación según las recientes encuestas. “Lo que a nosotros nos interesa es cumplir los compromisos que tenemos con el pueblo peruano”, indicó.

Estas declaraciones generaron la inmediata respuesta del presidente de Cajamarca, Gregorio Santos, quien dijo que “los compromisos se cumplen, pero sin dar las espaldas al pueblo” tal como ha ocurrido en esta región donde el ahora mandatario nacional prometió no vender las lagunas a las transnacionales cuando él estaba en campaña electoral.

“La Gran Transformación no se hace mintiendo al pueblo y respaldando a los grupos de poder, quienes ni siquiera votaron por su propuesta y ahora los tiene de su lado” dijo.

¿De que transformación nos habla, si el Perú conoce que estamos frente a un gobierno que cumple estrictamente las recetas neoliberales, no hay impuestos a las sobre ganancias mineras, no se han cobrado las deudas de Telefónica del Perú, el gas no ha bajado a 12 nuevos soles, las mineras siguen abusando de los peruanos, derechos laborales de los trabajadores abandonados, finalizó el presidente  de Cajamarca, Gregorio Santos.

Por Segundo Matta Colunche

César Flores: “No representamos a Yanacocha, sino al pueblo de Cajamarca”


Director Regional de Educación, César Flores Berrios, dijo que su permanencia en el cargo depende del presidente regional y no de Yanacocha.

Luego que los integrantes del autodenominado “Colectivo por Cajamarca” solicitaran la renuncia del Director Regional de Educación Cajamarca, César Flores Berrios, por no sancionar a los maestros que defienden sus recursos naturales a través de la paralización indefinida convocada por los  Frentes de Defensa de Cajamarca, la autoridad educativa dijo que los intereses del pueblo se defienden.

Fue enfático al manifestar que su designación no depende de minera Yanacocha, sino del presidente regional Gregorio Santos Guerrero; que no se debe a Yanacocha sino al magisterio, a los padres de familia, a los estudiantes y a la comunidad, que respaldan una gestión honesta y transparente.

Flores Berrios dijo que el magisterio cajamarquino se ha sumado a la paralización indefinida del pueblo de Cajamarca, porque considera que sus luchas son justas, la defensa del agua no sólo es de autoridades y dirigentes sociales, sino de la población en general que se ve amenazada por este modelo extractivista primario exportador.

“Quisiera preguntar a Lucho Guerrero, Emilio Horna, Jorge Vergara o Cecilia Chacón, quienes ahora defienden a la cuestionada Yanacocha, si tienen sus hijos estudiantes en una escuela pública, la respuesta será evidente, no. Estos señores sabemos a quiénes defienden y qué intereses buscan. Cajamarca les conoce.

Por otra parte, dijo que no habrá descuentos para el magisterio que se ha unido a la paralización en defensa del agua, porque en cada I.E. lo profesores se han comprometido a recuperar clases, para ello han hecho una reprogramación en sus horas, incluyendo algunos sábados y feriados.

Finalmente saludó a las autoridades y organizaciones sociales, quienes han demostrado firmeza y consecuencia en su lucha por la defensa de la vida. Desde nuestros espacios apoyaremos hasta lograr que la voz del pueblo sea escuchado, señaló.

Por Segundo Matta Colunche


El Gobierno pretende imponer Conga a la fuerza

Dirigentes sociales rechazan medidas antidemocráticas de Humala
El lunes pasado, y a solicitud del ministro del Interior Wilver Calle, el Ejecutivo emitió la Resolución Suprema N° 297-2012-DE, que prorroga la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional en las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc.
El documento señala que el contingente militar permanecerá hasta el 25 de julio con el fin de garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos y privados, los servicios de agua, luz, aeropuertos, vías de acceso, entre otros, y en prevención de actos de violencia que pudieran suscitarse en razón al paro regional indefinido convocado desde el 31 de mayo.
REACCIONES
Para el presidente del Frente de Defensa Regional Cajamarca, Idelso Hernández Llamo, la permanencia de las fuerzas armadas y policiales en Cajamarca es una provocación al pueblo que acata una paralización indefinida desde el 31 de mayo.
El Perú y el mundo saben que en nuestra región se acata una paralización pacífica por 28 días consecutivos, hasta lograr que se declare inviable el proyecto minero Conga.  Las organizaciones sociales no retrocederemos, seguiremos luchando hasta lograr que el gobierno escuche al pueblo de Cajamarca, dijo el dirigente sindical.
Entre tanto, el presidente del Frente de Defensa de la provincia de Hualgayoc-Bambamarca, Eddy Benavidez, afirmó que la prolongación de la presencia de la policía y las fuerzas armadas en Cajamarca y sus provincias tiene un solo fin: “imponer el cuestionado proyecto Conga a la fuerza, seguir intimidando y agrediendo a la población para generar actos violentos y declarar en estado de emergencia a Cajamarca. No permitiremos más abusos de Newmont-Yanacocha. Nuestra lucha es justa y digna”, dijo.
Por Segundo Matta Colunche