miércoles, 20 de junio de 2012

Gobierno Regional Cajamarca demuestra eficiencia en las inversiones

En lo que va del año se invirtió 133 millones 905 mil 369 soles, que representa el 45.1%, la fuente de información es la página web del Ministerio de Economía y Finanza.
 
Por: Tito Vera Cubas.

Gregorio Santos Guerrero -en respuesta a la campaña demoledora de difamación en su contra- sostuvo lo siguiente: “El gobierno regional de Cajamarca se ubica entre las primeras regiones más competitivas en capacidad de inversión pública del Perú, de los 297 millones 509 mil 212 soles del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para el presente año: se invirtió 133 millones 905 mil 369 soles que representa el 45.1%, quedando un saldo de 163 millones 603 mil 843 soles para ser invertido hasta diciembre del 2012”.

Desde el inicio del reclamo del pueblo en defensa de las cabeceras de Cuenca:

Newmont, políticos, congresistas, lideres de opinión y el aparato estatal del gobierno de Ollanta Humala desarrollaron una campaña mediática de difamación contra el presidente Santos -que respalda la lucha firme del pueblo cajamarquino en defensa del agua- indicando que en Cajamarca existe un desgobierno, que las obras están abandonadas y que más de mil millones de soles está guardado en los bancos.

Los medios probatorios de eficiencia del gasto en la gestión regional de Cajamarca se explica en el Decreto Supremo Nº 064-2012-EF en el marco del Decreto de Urgencia Nº 054-2011, donde, el Ministerio de Economía y Finanzas otorgó un bono de incentivos por ejecución eficaz durante el 2011, de 4 millones 480 mil 323 soles; en el presente año el Ministerio de Economía y Finanzas volvió a reconocer al Gobierno Regional de Cajamarca por buena ejecución presupuestal al primer trimestre mediante Resolución Directoral Nº 010-2012-EF/50.01, por lo tanto, corresponde otro premio.

El presidente, Santos, se preguntó: ¿Dónde está los más de mil millones de soles destinados para Cajamarca?, ¿En qué banco está?, “señores ministros y congresistas necesito esa información en el menor tiempo posible, porque necesito invertir más de 400 millones de soles, para poner en marcha un programa de proyectos de riego tecnificado en las 13 provincias de la región Cajamarca”, además, “de cumplir con el programa de mejoramiento de carreteras que permita la articulación vial de la capital de la región Cajamarca con las capitales de provincias y distritos”, etc.

CUMPLE TU PALABRA

La población de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc exige al presidente Ollanta Humala y congresistas cumplir sus promesas electorales que les llevó a la elección: cambiar la Constitución Política del Perú, proteger las cabeceras de cuenca, potenciar el agro en el Perú, recuperar los recursos estratégicos que garanticen el desarrollo de nuestra patria, nueva legislación minera y ambiental.

Además se propone realizar una auditoria ambiental y social a Yanacocha y a todas las empresas mineras que están explotando en el Perú, porque existen daños ambientales que las empresas generadoras tienen que pagar, no es posible permitir expansión minera en las cabeceras de cuenca.



GRC firmó convenio con Municipalidad de La Encañada para forestar y reforestar Cabeceras de Cuenca

Gobierno Regional aportará 4 millones y medio de nuevos soles
 
Por: Eliana Torres Jiménez

El Gobierno Regional de Cajamarca encabezado por el Presidente Regional Prof. Gregorio Santos Guerrero, el día de ayer por la tarde firmó un convenio con el Alcalde Distrital de la Encañada, para forestar y reforestar cabeceras de Cuenca.

El Alcalde Distrital de La Encañada Jorge Vásquez Bazán dijo “ Agradezco el aporte del GRC que preside el Presidente Gregorio Santos, este es un inicio de trabajo concertado, donde se tiene un apalancamiento de inversiones con el que se espera combatir la pobreza extrema, desnutrición crónica, analfabetismo, falta de agua entre otros factores importantes que aquejan a la región”.

El aporte total para este proyecto es de 9 millones de nuevos soles de los cuales el GRC de Cajamarca y la Municipalidad Distrital de la Encañada brindarán 4 millones y medio cada una, para cumplir con las metas trazadas en el convenio.

Por su parte el Presidente Regional del GRC Prof. Gregorio Santos Guerrero dio a conocer que el objetivo es articular el trabajo, el pueblo es consciente que la Encañada ha vivido el conflicto con la empresa Newmont, es por ello que el compromiso es trabajar con los potenciales para el desarrollo de nuestras ciudades con el tema de la madera, biodiversidad, protección de Cuenca entre otras de gran importancia.

También el Presidente Regional considera que la Encañada debe formar parte de un destino turístico, este convenio comprende en la utilización de 4 500 hectáreas en las 5 microcuencas de la Encañada.

Se debe tener en cuenta que en el Distrito de La Encañada existen dos temas diferentes que han creado confusión en las personas externas a ello, primero es el tema de Conga y segundo es el tema de Yanacocha que debe cumplir con la población de la Encañada, se debe exigir cumplan sus compromisos, es una empresa que viene laborando 18 años en Cajamarca, tienen la obligación de pagar la deuda social, ambiental y tributaria, esta es una alternativa ya que en Perú los arboles demoran en crecer de 15 a 25 años para su uso, mientras que en Europa demora un aproximado de 35 años, lo cual los peruanos debemos aprovechar.

Se espera que este proyecto se culmine con éxito para beneficio de la población del distrito de La Encañada.

Fuente: http://www.regioncajamarca.gob.pe/noticias/grc-firm-convenio-con-municipalidad-de-la-enca-ada-para-forestar-y-reforestar-cabeceras-de-cuenca

Dirección Regional de Educación emite directiva para recuperación de clases del año escolar 2012

Directores de II.EE presentarán recalendarización en cada UGEL
 
Por: Maritza Roncal Rodríguez

La Dirección Regional de Educación de Cajamarca, a cargo del Lic. César Flores Berríos emitió una directiva sobre la recalendarización del año escolar 2012 para la recuperación de clases, suspendidas debido al paro indefinido que se acata en nuestra región.

La Directiva N° 014-2012-GR/DRE-DGP-EB y TP, tiene como finalidad normar la recuperación de horas de clases en las instituciones educativas de Educación Básica y Técnico Productiva de la Dirección Regional de Educación Cajamarca.

Según esta Directiva, firmada por el Lic. Flores Berríos, los Directores y Directoras de las II.EE tienen las siguientes responsabilidades:

Coordinar con el CONEI, CONAD, APAFA y demás actores educativos de cada localidad las acciones a realizar para viabilizar al recalendarización del año escolar.

Presentar en forma obligatoria a la UGEL respectiva, hasta el último día hábil de junio del 2012 y bajo responsabilidad administrativa, la recalendarización del año escolar de la institución educativa a su cargo para recuperar las horas de clase perdidas por razones del paro regional.

Informar trimestralmente el desarrollo de las medidas adoptadas y el avance en el cumplimiento de la recalendarización para cumplir con las horas efectivas de clase.

El titular de este sector en la región Cajamarca, agregó que el incumplimiento de la recuperación de clases será causal de los descuentos respectivos y de responsabilidad administrativa del director y docentes de las instituciones educativas.

El Director Flores Berríos agregó que el objetivo fundamental es el compromiso de los docentes para la recuperación de las labores escolares garantizando el cumplimiento de las horas efectivas de clase dispuestas por el Ministerio de Educación para cada nivel, modalidad y forma.



Comienza construcción del centro educativo 10409 de Sarabamba - Chota

Monto supera el millón de nuevos soles
 
Por: Carlos J. Idrogo Bravo

Luego del acto de entrega de terreno al que asistió el Gerente Sub Regional, Soc. Carlos M. Roncal Noriega, en compañía de su equipo técnico y funcionarios del Sector Educación, se ha iniciado la obra Mejoramiento, ampliación y equipamiento de la Institución Educativa Nº 10409 de Sarabamba, generando júbilo en las autoridades y pobladores del lugar.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Sub Regional de Chota, contribuyendo al proceso de modernización educativa, financia este interesante proyecto con la suma de 1´073,430 nuevos soles, para dotar modernas y agradables instalaciones a 220 alumnos de primaria que estudian en la Institución Educativa Nº 10409 del caserío de Sarabamba – Chota.

La meta física comprende la construcción de 05 aulas (de 43.3 metros cuadrados cada una), 02 ambientes administrativos (12.17 y 6.53 m2, respectivamente), 03 baterías de servicios higiénicos (dos de 11.30 m2 y una de 3.80 m2), tanque séptico y percolador, cisterna y tanque elevado; Tópico (almacén), cocina, comedor, sala multiusos, servicios higiénicos complementarios, salas para profesores, computación y biblioteca.

Equipamiento con 139 carpetas unipersonales, 06 pupitres y 06 sillas, 12 computadoras personales de última generación para la sala de cómputo, impresora multiusos, un pupitre y silla, 12 muebles para cómputo, un stwich de 24 puntos + rack modular + cableado estructurado; equipo de audiovisuales para la sala de usos múltiples + 20 sillas de plástico; utensilios para cocina y comedor, enseres, cocina semi-industrial, 04 mesas, 20 sillas, estantes de melanina de uso múltiple; la Biblioteca tendrá mesas de lectura y estantes para libros, material didáctico y bibliográfico.

Los trabajos están a cargo del Consorcio Sarabamba, el plazo de ejecución previsto es de 150 días calendarios. El director del plantel, Prof. Régulo Sánchez Vásquez, así como el presidente de rondas, Segundo Herrera Aguilar y el teniente gobernador, Segundo Salas Rimarachín, hicieron extensivo su saludo y reconocimiento al Presidente Regional, Prof. Gregorio Santos Guerrero por este apoyo significativo en beneficio de la niñez sarabambina.




Gran asistencia al taller provincial sobre Presupuesto Participativo Regional 2013

Próximo Taller Regional se realizará el 25 de junio en Cajamarca
 
Por: Carlos J. Idrogo Bravo

Tal como estuvo previsto, el día de hoy, en el auditorio de Radio Santa Mónica, se desarrolló el taller provincial sobre el proceso del Presupuesto Participativo Regional- 2013 contándose con la asistencia de los alcaldes, sectores públicos, organizaciones de productores, mesas de concertación de lucha contra la pobreza, ONGs y organizaciones ronderiles, de Hualgayoc, Chota y Santa Cruz.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Eco, Alberto Requejo Idrogo-Sub Gerente de Planificación y Presupuesto, por su parte el Gerente Sub Regional Soc. Carlos M. Roncal Noriega, en nombre del Presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Prof. Gregorio Santos Guerrero, saludó a la nutrida concurrencia e inmediatamente abordó lo referente a la rendición de cuentas del ejercicio presupuestal 2011-2012, explicando además lo concerniente a indicadores de priorización de los proyectos de inversión pública.
 
Luego se facilitó la participación de los señores alcaldes así como de los numerosos representantes de la sociedad civil quienes expusieron las principales necesidades de sus respectivos lugares, el equipo técnico de la Gerencia Sub Regional de Chota ha tomado debida nota de los diferentes requerimientos planteados por los asistentes a dicho evento.

De esta manera se ha dado inicio a talleres de priorización con la participación masiva de las diferentes organizaciones de base cuyas necesidades serán debatidas y priorizadas en el Taller Regional que se llevará a cabo el próximo 25 de junio, en la Sede del Gobierno Regional de Cajamarca.

Fuente: http://www.regioncajamarca.gob.pe/noticias/gran-asistencia-al-taller-provincial-sobre-presupuesto-participativo-regional-2013

Alcaldes distritales reciben capacitación sobre municipios saludables

Se busca articular el trabajo entre Gobierno local y sector Salud
 
Por: Yajaira Vilchez Porras

Con la participación de alcaldes y representantes de municipios distritales de Jaén y San Ignacio, se inauguró el taller de capacitación “Gestión Territorial para la Elaboración de Proyectos de Inversión y Políticas Públicas”, a desarrollarse los días 19 y 20 del presente mes.

Este taller ha sido organizado por la Dirección Sub Regional de Salud (DISA) y la Municipalidad Provincial de Jaén, a fin de lograr articular la gestión municipal con el trabajo que realiza el sector Salud en beneficio de la población.

Los temas a tratar son: Igualdad de Oportunidades, Proyecto de Zonificación Ecológica Económica – ZEE y Ordenamiento Territorial, Socio-sanitaria de la Provincia de Jaén, Situación de Salud Materno Infantil, Plan de Incentivos Municipales y su Articulación a Municipios Saludables, Diseño de Proyectos de Inversión Pública Menores, Organización y Coordinación del II Encuentro de Red de Municipios y Comunidades Saludables, Presupuesto Participativo: Articulación del Plan Concertado de Salud al Plan de Desarrollo Local y Elaboración de la Propuesta de Trabajo.

Las ponencias están a cargo de profesionales de Jaén y Cajamarca, expertos en temas de salud y proyectos de inversión: David Rosario Boyd, Santos Campos Milla, Ena Balarezo Ramírez, Celina Machuca Vílchez, Hipólito Torres Llaguento y Lorena Hoyos Fuentes.

En su participación la Lic. Celina Machuca Vílchez, responsable de Municipios Saludables de DIRESA Cajamarca, recalcó que la salud debe figurar en la agenda política de todos los sectores, principalmente en el gobierno local, ya que es necesaria la creación de políticas públicas para determinar en la comunidad, estilos de vida saludables que ayuden a mejorar la salud y reducir los índices de pobreza.



Política de Desarrollo Económico de la Región Cajamarca es aplicada por el MINAG

El Gobierno Regional de Cajamarca presidido por el Profesor Gregorio Santos Guerrero saluda al Ministro de Agricultura por hacer suya la política regional en materia de Desarrollo Rural denominada “Asociatividad con Gestión Empresarial y Enfoque Territorial”diseñada para promover la competitividad productiva de los pequeños productores la cual fue aprobada por este gobierno con Resolución Ejecutiva Regional Nº 273 – 2011-GR-CAJ/P de fecha 06 de mayo del 2011.

Esta política es la base del nuevo modelo de desarrollo rural sostenible de la Región Cajamarca, ya que al ser un departamento con 67.3% de población rural con predios de 0.5 a 3 has. La asociatividad de los pequeños productores se convierte en el mecanismo institucional para el fortalecimiento democrático.

Como resultado de esta política el Gobierno Regional ha logrado la constitución de las Cooperativas de los Corredores económicos del Jequetepeque, Crisnejas y Alto Zaña.

Estas empresas Cooperativas se convierten entonces en la arquitectura organizacional que hará posible la sostenibilidad de la intervención pública como por ejemplo el programa AGRO IDEAS.
La importancia de esta política es tal, que ha llamado la atención del Gobierno Central y lo viene implementando a través del Ministerio de Agricultura, lo cual se deja notar en una reciente capacitación en el departamento de Lambayeque tal como lo publica la revista Pulso Norteño en su edición Nº 164, página 24.

Titulamos tu tierra para asegurar tu futuro

Gregorio Santos Guerrero entregará mil 359 títulos de propiedad a campesinos del distrito de Asunción.
 
Por: Tito Vera Cubas.

La Dirección Regional de Titulación de Tierras de Cajamarca entregará mil 359 títulos de propiedad a igual número de campesinos del distrito de Asunción con el objetivo de fortalecer el desarrollo rural, garantizando al propietario(a) la pertenencia de la tierra que les permitirá recuperar los beneficios de inversiones que puedan realizar en las mismas, por lo que crea incentivos para invertir en infraestructura productiva e insumos para la producción.

Los campesinos con sus títulos de propiedad hacen posible que sus tierras pueda ser usadas como garantía para obtener créditos agrícolas más barato y a mediano plazo que permitirá el aumento de la productividad en la agricultura y ganadería.

El responsable de saneamiento legal de la Dirección Regional de Titulación de Tierras y Catastro Rural, Ronald Salazar Chávez, indicó que: “El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, realizará la entrega masiva de títulos de propiedad a los campesinos del distrito de Asunción el jueves 21 de mayo a las 10 de la mañana donde los propietarios de las tierras recibirán sus títulos de propiedad”.

Los campesinos del distrito de Asunción son los primeros beneficiados con títulos de propiedad en el presente año, posteriormente se realizará la transferencia de títulos a los campesinos del distrito de los Baños del Inca, Tacabamba en la provincia de Chota y progresivamente se entregarán títulos a los campesinos de toda la región.

Existe la voluntad de las autoridades del Gobierno Regional de Cajamarca se sanear el cien por ciento las propiedades de los hermanos campesinos de toda la región, para lograr la meta, los profesionales de la Dirección de Titulación de Tierras y Catastro Rural están trabajando en la identificación de las propiedades informales (que no tienen su título de propiedad) para cumplir con las recomendaciones del presidente, Gregorio Santos Guerrero.

Fuente: http://www.regioncajamarca.gob.pe/noticias/titulamos-tu-tierra-para-asegurar-tu-futuro